En las últimas semanas, varias instituciones del país se han visto expuestas a ataques cibernéticos, por eso, ¡DEBÉS ESTAR ALERTA!
¿Qué es un ciberataque?
Son acciones que atacan sistemas de información, como pueden ser bases de datos o redes computacionales, con el objetivo de perjudicar a personas, instituciones o empresas.
Algunos tipos de ciberataques:
- Phishing: mucho cuidado con este tipo de ataque, pues consiste en el envío de mensajes fraudulentos, usualmente a través de correo electrónico, aparentemente proceden de fuentes fiables y seguras, pero tienen como principal objetivo robar datos personales muy sensibles, como información sobre inicios de sesión o datos de tarjetas de crédito, entre otros.
- Malware: hace alusión a programa maligno que incluye virus. Suele atacar cuando un usuario hace clic en un enlace o en un archivo adjunto a un email. Su impacto va desde la instalación de software dañino al bloqueo del acceso a componentes claves de la red (ransomware) o a la obtención furtiva de información (spyware).
- Inyección de SQL: se produce cuando un hacker inserta un código malicioso en un servidor que utiliza SQL, forzándolo a desvelar información protegida o que normalmente no revelaría. El hacker puede hacerlo tan solo enviando un código malicioso a un cuadro de búsqueda procedente de un sitio web vulnerable.
- Ataque de denegación de servicio: este ciberataque provoca la saturación de los sistemas, los servidores e, incluso, las redes con tráfico con el objetivo de agotar los recursos y el ancho de banda.
¿Cómo podés protegerte?
- Capacitándote con los cursos que UFIFCO pone a tu disposición en la sección Ciberseguridad.
- No compartás información personal ni confidencial de la empresa.
- No hagás clic en enlaces o adjuntos de correos electrónicos sospechosos.
- No utilicés memorias USB desconocidas.
- Utilizá solo en sitios verificados para realizar descargas.
- Usá los servicios de VPN en las redes Wifi – públicas.
En FIFCO, durante el último año hemos intensificado labores en mejorar y ampliar nuestro conocimiento, habilidades y herramientas en materia de ciberseguridad, esto con el objetivo de ser más ágiles.